Conoce como presentar el Formulario 119 SUNAT
Cada mes es el momento de hacer una declaración a través de Modelo 119. Y sabemos que para algunos contribuyentes, tanto recién registrados como algunos ancianos, este tema puede resultar difícil.
Hoy te enseñaremos de todo cómo enviar el formulario 119 SUNAT.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Formulario 119?
los Modelo 119 es una herramienta utilizada por la Administración Nacional de Aduanas y la Administración Tributaria para preparar la declaración Régimen general del impuesto sobre la renta general.
¿Para qué sirve?
los Modelo 119 permite el registro de todas las rentas de las actividades comerciales cubiertas por dicho régimen.
Esto debe hacerse a través de sitio web de la Administración Estatal de Aduanas y Administración Tributaria. oa través de la agencia del Banco de la Nación.
Cómo enviar un formulario 119
los Modelo 119 Hay dos formas principales de presentación, como se mencionó anteriormente. O entrando sitio de la Administración Estatal de Aduanas y Administración Tributaria o presentándose en la agencia del Banco de la Nación.
Paso a paso
Primero que nada, te mostraremos paso a paso para enviar el formulario 119 en línea:
- Entrar en plataforma en línea de la Administración Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.
- Regístrese como contribuyente en caso de que no forme parte del sistema.
- Para empezar, los contribuyentes deben tener cuidado de completar sus datos personales. Incluirá su número de identificación fiscal, es decir, el Registro Único de Contribuyentes, y su nombre y apellidos y el nombre de la empresa.
- Además, los campos junto a los datos anteriores te pedirán que indiques el número de pedidos, así como que indique el período impositivo, expresado en meses y años.
- Cuando comienza la declaración, debe ingresar todos los montos en base a los nuevos soles, sin tomar en cuenta los centavos.
- En primer lugar, se debe declarar la base imponible y el correspondiente impuesto general a las ventas. Esta información se dará en los casos de los siguientes conceptos:
- Ventas gravadas, sin descuentos ni devoluciones.
- Y compras destinadas exclusivamente a ventas gravadas.
- Junto a estos datos, se debe sumar el impuesto resultante o saldo a favor en los campos correspondientes según la renta registrada.
- En el caso de autónomos de tercera categoría, se debe seguir el mismo procedimiento, reportando el pago mensual a la cuenta.
- Cuando continúas, vas a los datos para determinar la deuda tributaria. En este campo se darán diferentes conceptos, de los cuales se declararán tanto la renta como el IGV según el caso. Los conceptos presentados son los que aquí se describen:
- El impuesto resultante o saldo a favor.
- Saldo a favor del período anterior.
- Reconocimiento por pago o saldo previo en sus respectivos campos.
- Pagos por adelantado, que se pueden realizar con cheque, efectivo o documentos estimados.
- El resto a abonar en sus respectivas casillas.
- Interés por defecto.
- Deuda tributaria total, en los campos correspondientes.
- Para terminar de determinar la deuda tributaria, ingrese el resultado del monto a pagar.
- Cuando se obtenga toda esta información, la declaración de Modelo 119.
- El nombre y apellido del contribuyente y representante deberá indicarse en la casilla que aparece primero, junto con su firma.
- Continuando con las tablas, continúe con el método de pago, marcando con cheque o efectivo. En el primer caso, se debe escribir el número de cheque. Al final, se ingresa el código del banco.
- Finalmente, puede utilizar la opción para poner la declaración entre sus procedimientos frecuentes. Posteriormente, será posible emitir comprobante de que se ha completado el proceso, para poder realizar un pago en el portal bancario autorizado o en la agencia correspondiente.
-
¡Y así estarás listo! Con estos sencillos pasos que debe seguir, completará Modelo 119 para la elaboración de la declaración sobre el régimen general del impuesto general sobre la renta.
Incluso si existe esta opción, todavía hay muchos usuarios que prefieren dar su estado de cuenta y pago en persona. Entonces te mostraremos cómo presentar Modelo 119 en la agencia cuando se agrega la siguiente información a la declaración:
- Para empezar, los contribuyentes deben tener cuidado de completar sus datos personales. Incluirá su número de identificación fiscal, es decir, el Registro Único de Contribuyentes, y su nombre y apellidos y el nombre de la empresa.
- Además, los campos junto a los datos anteriores le pedirán que indique el número de pedidos, así como que indique el período impositivo, expresado en meses y años.
- Cuando comienza la declaración, debe ingresar todos los montos en base a los nuevos soles, sin tomar en cuenta los centavos.
- En primer lugar, se debe declarar la base imponible y el correspondiente impuesto general a las ventas. Esta información se dará en los casos de los siguientes conceptos:
- Ventas gravadas, sin descuentos ni devoluciones.
- Y compras destinadas exclusivamente a ventas gravadas.
- Junto a estos datos, se debe sumar el impuesto resultante o saldo a favor en los campos correspondientes según la renta registrada.
- En el caso de autónomos de tercera categoría, se debe seguir el mismo procedimiento, reportando el pago mensual a la cuenta.
- Cuando continúe, será llevado a los datos para determinar su deuda tributaria. En este campo se darán diferentes conceptos, de los cuales se declararán tanto la renta como el IGV según el caso. Los conceptos presentados son los que aquí se describen:
- El impuesto resultante o saldo a favor.
- Saldo a favor del período anterior.
- Reconocimiento por pago o saldo previo en sus respectivos campos.
- Pagos por adelantado, que se pueden realizar con cheque, efectivo o documentos estimados.
- El resto a abonar en sus respectivas casillas.
- Interés por defecto.
- Deuda tributaria total, en los campos correspondientes.
- Para terminar de determinar la deuda tributaria, ingrese el resultado del monto a pagar.
- Cuando se obtenga toda esta información, la declaración de Modelo 119.
- Los nombres y apellidos del contribuyente y representante deben indicarse en la casilla que aparece primero, junto con su firma.
- Continuando con las tablas, continúe con el método de pago, marcando con cheque o efectivo. En el primer caso, se debe escribir el número de cheque.
- Al final se ingresa el código bancario, y al presentar la solicitud, estará obligado a dar su sello.
-
¡Y así estarás listo! Con estos sencillos pasos que debe seguir, completará Formulario 119 realizar declaración del régimen general del impuesto general sobre las ventas – Rentas.
¡Importante!
sobre el este enlace te dejamos una copia Modelo 119 para su investigación o uso en el momento de la presentación.
Tenga en cuenta que la presentación en la agencia no será válida en casos de declaraciones sustitutivas o correctivas.
Si desea información más detallada sobre este formato Modelo 119 te recomendamos que leas esta guía sencillo. Quizás eso solucione algunas dudas que podríamos haber dejado sin resolver.
¿Qué es el régimen general?
los Régimen general del impuesto sobre la renta Es un régimen tributario para quienes obtienen rentas de tercera categoría. Esto aplica para los nacionales peruanos que, como personas jurídicas o naturales, tengan ingresos de:
- Capital.
- El trabajo.
- O una combinación de estos dos factores.
Dudas
Para terminar este artículo de forma rápida y sencilla, lo resolveremos Dudas dado más a menudo Modelo 119. También aclararemos la confusión sobre los impuestos relacionados, así como la propia SUNAT.
¿Qué es la SUNAT?
La Administración Estatal de Administración Aduanera y Tributaria, más conocida como SUNAT, es una entidad bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía y Finanzas. Perú.
Sin embargo, no está solo en eso. La SUNAT es una institución encargada de recaudar todos los impuestos a los ciudadanos del Perú. A través de diversas herramientas y centros de servicio, los clientes pueden presentar sus declaraciones y pagar varios impuestos, como es el caso de Modelo 119.
¿Cuándo se permite acceder al régimen general?
Este registro podrá mantenerse durante todo el período fiscal o el año en curso. Para ello, deben cumplirse ciertas condiciones, como ser proveniente del Nuevo Régimen Unificado Simplificado.
Esto, a su vez, permite que los contribuyentes sean bienvenidos siempre que cambien el régimen en nombre de la SUNAT. El trámite se realizará mediante el modelo 2127. Para ello se deberá indicar la fecha de entrada en vigor del cambio entre las siguientes opciones:
- El primer día del mes en el que se va a determinar el cambio o el primer día natural correspondiente al mes siguiente a la solicitud.
- Presentación Modelo 119 o PDT no. 621 según sea necesario. Con cualquiera de estos dos se registrará un registro que muestre el pago correspondiente al mes en el que se registró el establecimiento.
¿Qué honores deben rendir los afectados por este régimen?
Deben establecerse según uno de los sistemas de facturación para declarar y pagar facturas anuales. En todo caso, los sistemas a determinar serán:
- Método de coeficiente basado en todos los ingresos netos mensuales.
- Sistema de 2% de ingresos netos al mes.
- Registro anual y pago de regularización, que corresponde al 30% de la base imponible neta.
- Pago del impuesto temporal sobre el patrimonio neto.
- Pagando el impuesto selectivo al consumo si eres socio, según las tablas que se encuentran en la ley IGV e ISC.
- En caso de tener trabajadores dependientes, serán responsables de aportar el 9% a EsSalud.
La declaración sobre el régimen general del impuesto general sobre la renta tiene una importancia excepcional para todos los contribuyentes que estén relacionados con él. Y aunque sepamos que esto puede ser difícil de entender, esperamos haberlo ayudado a descubrirlo con esta guía. cómo llenar el formulario 1119 SUNAT.